Productos a granel en el mercado francés

En el 2020 y lo que va del 2021, el mercado francés ha pasado por un periodo de transformación, así como ha sucedido en el resto del mundo. Apalancado en los efectos derivados del Covid, el consumidor francés y sus hábitos de consumo han ido tomando formas que, según la revista LSA, pueden resumirse en cinco transformaciones.

La primera, la de una profundización de la conciencia ambiental traducida a preferencias en paquetes reciclables o inexistentes, reducción del consumo energético, preferencia a los circuitos cortos de abastecimiento y la transparentación de la cadena de abastecimiento. Una segunda transformación, hacia lo digital o el auge del e-commerce: compra en línea o apps, retiro por auto, click&collect y ciertamente el omnicanal. La tercera, es la consolidación del teletrabajo y sus correspondientes implicaciones en el consumo, muchas veces hacia lo sano, fresco y natural; y otras veces hacia un crecimiento de los estados sedentarios, limitación de la gregarización o “estrés de soledad”. Esto aspectos tienen un efecto directo en la cuarta transformación, la alimentaria, con un crecimiento hacia productos naturales, amigables con el ambiente, con preferencia a lo local y a granel, reduciendo los desechos, exigiendo trazabilidad, calidad sanitaria con una continua presión sobre los precios sin dejar de lado la experiencia placentera como parte de su ADN gastronómico. Finalmente, la quinta transformación, aún en proceso de definición en el corazón mismo de la sociedad de consumo francés, la cual ha entrado en una confrontación entre el consumo de productos industrializados omnipresentes en las estanterías de las grandes cadenas de distribución y la cada vez más acentuada preferencia por evitar o reducir e inclusive transparentar las cadenas productivas de estos productos procesados.

Reportado por: OCE París

Share This Article :

Related Posts

IDIOMA