Bioma Colombia: Innovación en Lulo Orgánico y Agricultura Regenerativa
Bioma Colombia es una startup emergente que está innovando en la producción de lulo orgánico dentro de sistemas agroforestales regenerativos.
Bioma Colombia es una startup emergente que está innovando en la producción de lulo orgánico dentro de sistemas agroforestales regenerativos.
Fresh Del Monte ha lanzado la Del Monte Precious Honeyglow, una piña fresca de tamaño personal que pesa entre 1.5 y 2 libras, diseñada para reducir el desperdicio de alimentos y ofrecer a los consumidores de EE. UU. más opciones de tamaño.
Australia y Nueva Zelanda han aprobado la comercialización de un plátano genéticamente modificado (QCAV-4) desarrollado por la Universidad
Un reciente acuerdo entre Agrocalidad de Ecuador y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú ha abierto las puertas del mercado
El Banco Mundial ha ampliado su apoyo a la Alianza Mundial contra el Fusarium R4T, una coalición internacional dedicada a combatir una enfermedad que pone en peligro el banano, un sustento fundamental en todo el mundo. Esta colaboración pretende frenar la propagación de la enfermedad, que tiene importantes repercusiones para la seguridad alimentaria y los […]
La innovación en la reutilización de desechos agrícolas ha dado un paso importante con la investigación realizada por José Ángel Salas, profesor del grupo de Postrecolección y Refrigeración de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en colaboración con la compañía agraria cartagenera Jimbofresh. Esta tesis industrial ha transformado melones y brócolis desechados en “vinos”, encurtidos […]
El 03 de octubre de 2024 los trabajadores de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés) llegaron a un acuerdo
La cadena de supermercados vuelve a introducir a sus estanterías las bandejas de fruta cortada, que había abandonado previamente.
Según un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en la actualidad, se producen más mariscos a través de la agricultura, o acuicultura, que los que se cosechan en la naturaleza.
“Los alimentos preparados y las ensaladas permiten a los clientes ocupados comprar artículos frescos en porciones que se ajustan a sus necesidades”, dice Mark Kowalkowski, chef ejecutivo corporativo de Oliver’s Market. “No se necesita tiempo de preparación, lo que aumenta las probabilidades de que los alimentos se consuman y no se desperdicien”.
