De acuerdo a encuestas realizadas por The Packer, el consumo de productos frescos se ha incrementado a pesar de la inflación. Las principales razones son: por salud con la finalidad de obtener más nutrientes; porque el doctor lo sugiere; valor, mejor inversión del dinero; y otras razones. El 77% de los consumidores con hijos en casa indican que ahora compran mayor variedad de productos frescos que hace 20 años atrás.
Los consumidores indicaron que hay productos que ahora compran y antes no las compraban, entre esos: aguacates, espárragos, bananos, arándanos, brócoli, entre otras.
El top 10 de las frutas y vegetales más compradas son: bananas (63%), manzanas (58%), uvas (52%), frutillas (51%), sandia (46%), naranjas (46%), limones (39%), aguacates (38%), piña (38%) y arándanos (37%).
El promedio per cápita de ventas al por menor de las bananas ha crecido en los últimos años, de 25.5 libras en 2011 a 27.4 libras en el 2019. El reporte indica que la compra por género es de 64% en los hombres y 63% en las mujeres; y los indicadores basados en la edad, apuntan un mayor porcentaje para las personas que tienen más de 50 años.
Fuente: The Packer, Fresh Trends 2023
Reportado por: Unidad de Inteligencia de Negocios, DPE