La demanda de frutas y hortalizas frescas tendrán un crecimiento anual de 5.14% hasta el año 2027, convirtiéndose en un mercado de 210,903 millones de dólares.
Las principales tendencias son:
Sustentabilidad haciendo énfasis en la capacidad de poder producir y consumir alimentos que satisfagan necesidades presentes, sin comprometer las generaciones futuras; y trazabilidad alimentaria por buscar siempre alimentos seguros, se prevé que este mercado de trazabilidad va a alcanzar para el 2029, un valor de 37,900 millones de dólares.
Cambios en la economía mundial de productos agrícolas: los productores y comercializadores se enfrentan a un aumento de los costos de los insumos, fertilizantes y pesticidas, y costos de transporte por precios de los combustibles.
Los productores y comercializadores deben enfocarse en la reducción de costos, integración vertical, y deben comprender de las tendencias y preferencias de los consumidores, oportunidades de expansión y alianzas.
Desperdicio de alimentos y problemas en la cadena de suministro: Se considera que las interrupciones en la cadena de suministro son un problema importante, porque encarecen los costos de materiales y transporte. La solución sería un acceso más directo a los compradores, la mejora en almacenamiento y transporte, y la digitalización de la cadena de suministro.
Entrada a nuevos mercados: Cuando los agricultores y comercializadores enfrentan retos al entrar en nuevos mercados, incluyendo la fijación de precios justos. Por ello, deben tener en cuenta los requisitos de los compradores y ofrecer mayor valor en los productos con propuestas diferenciadas. Tomar en cuenta estacionalidad, competencia y costos de estructura.
Creciente utilización de plataformas digitales: Existe un incremento en la utilización de plataformas en línea para encontrar compradores y distribuidores. Los compradores están buscando vendedores en directorios online. Además, los vendedores están utilizando plataformas populares como Facebook e Instagram, campañas de comercio electrónico.
Fuente: ProducePay
Reportado por: Dirección de Promoción de Exportaciones, inteligencia de negocios