En Italia el consumo de frutas exóticas presenta un crecimiento en los últimos años, especialmente en frutas como la banana, limas, piñas, papaya, maracuyá y mango. Giorgio Mancuso, director de la empresa italiana Viento Tropical manifiesta: “La piña es un producto clásico como postre en restaurantes y hay un consumo cada vez mayor en los hogares. El consumo del producto madurado en la plantación, de color amarillo, con un sabor dulce y poca acidez, se está extendiendo en los últimos años. Incluso hay una empresa española que ha comenzado a cultivar la fruta en sus plantaciones propias en Costa Rica, dedicándose exclusivamente a la producción de piñas cosechadas en el nivel adecuado de madurez y luego enviándolas a toda Europa. Ahora casi todos los demás productores intentan obtener un producto de buen color, para responder a las exigencias de los consumidores”.
Además, hace referencia: “El aguacate también se consume cada vez más, la última tendencia es el consumo de la variedad Hass, con su típica piel de color oscuro. Lo realmente importante es saber reconocer el momento adecuado para consumir el aguacate” dice el experto.
En cuanto al mango, expresa que “También tiene una gran demanda, pero la diferencia de sabor entre el mango que llega por mar y el mango que llega por aire es realmente notable. El mango transportado por vía marítima es una fruta que a menudo es poco comestible, fibrosa (variedad Tommy) y rara vez alcanza el grado correcto de maduración. El mango Kent que llega en avión es un producto excelente, que se derrite en la boca. Obviamente, los costes son muy diferentes e incluso es probable que el mango de transporte aéreo llegue a las tiendas demasiado maduro, si no se maneja con cautela a lo largo de toda la cadena de suministro desde la producción hasta el consumidor”.
La papaya, “Los intentos que hicimos hace unos años para importar papayas por vía marítima han fracasado totalmente”. “Creo que actualmente ya nadie se atreve a hacer envíos por mar, dado que los productos siempre llegaban en condiciones bastante desastrosas. No obstante, a veces encontramos buenas papayas en nuestros mercados, especialmente de la variedad Formosa de gran tamaño. Las limas también deben usarse cuando están maduras. A medida que se aclara su color aumenta su cantidad de zumo. Los productos brasileños y últimamente los colombianos a menudo llegan con el color claro correcto. Sin embargo, el mercado aún no está preparado para este cítrico y continúa buscando fruta verde, muchas veces de origen mexicano, de un verde intenso pero con muy poco jugo”.
Fuente: Fresh Plaza
Reportado por: Dirección de Inteligencia de Negocios