El turismo ha sido el sector más afectado durante la pandemia, el aislamiento social, la probabilidad de viajar aún es incierta, sumado a que no se tiene una fecha de retorno a las actividades dentro del sector turístico, a pesar de que el miedo al virus ha decrecido, es posible que las medidas de restricción continúen el próximo año (2021).
La directora del grupo de Turismo de Another Company, Sandy Machuca, explica: “A nivel región, las llegadas internacionales disminuyeron un 36% entre enero y abril de este año, mientras que la pérdida aproximada debido a la baja de ingresos en el turismo internacional es de 195 mil millones de dólares. En Argentina, el 65% del sector hotelero y el 75% de la industria gastronómica, prevén el quiebre de su empresa si continúa la situación actual. Mientras que en Colombia el 80% de los hoteles ya han cerrado, en México se han perdido 538 mil empleos relacionados con el sector turístico, y en Chile, se proyectan pérdidas de 3 mil 900 millones de dólares para este 2020.”
A pesar de la pandemia, las ganas de viajar no desaparecen después de meses de confinamiento, así mismo, ven como una situación primordial y esencial para ser feliz y vivir en armonía.
Parte de las nuevas tendencias de viaje, es que los turistas prefieren relacionarse con lo natural, relajarse y desconectarse de lo habitual, entre estas tendencias son:
– Staycation: vacaciones caseras en un lugar natural
– Aventuras con propósito: Explorar sitios naturales con fin social
– Glamping: acampar en tiendas con todas las comodidades
Además, la tecnología ha sido un aliado del turismo en casa, se ha creado modalidades tales como; recorridos virtuales, turismo 360° y realidad aumentada.
Si bien es cierto, el sector turístico se va reactivando de a poco, aún es incierto realizar las actividades con normalidad, además, este sector desde hace meses ha venido asociando a sus actividades protocolos de seguridad e higiene que los futuros turistas podrán experimentar en sus servicios.
Fuente: America Retail
Reportado por: Dirección de Inteligencia de Negocios