En Francia el promedio anual de compra es de 8 kg por persona y el consumo se sitúa en 2 kg por debajo de la media europea.El banano fue la tercera fruta más barata en el 2016 (1.62 €/kg), seguido por la naranja (1.56 €/kg) y la piña (1.43 €/kg). Este producto representó el 15.8% del volumen en la venta de frutas durante el 2016, lo que significó un incremento de 0.5 puntos vs. el año 2015.
Francia produce habitualmente 260,000 toneladas de banano, pero también debe importarlo para satisfacer su demanda. Según la aduana francesa, a septiembre 2017, los principales proveedores son: Costa de Marfil (184,000 ton), Camerún (147,000 ton), Colombia (77,000 ton), República Dominicana (61,000 ton), Costa Rica (41,000 ton), Ecuador (37,000 ton) y Ghana (20,000 ton).
Debido a los fenómenos naturales ocurridos en el 2017, el puerto de Dunkerque no ha recibido de las Antillas Francesas más que 1,100 ton/semana vs. los 5,500 ton que normalmente recibía. En el 2016, Francia se convirtió en el país que más volumen de banano de comercio justo vendió a nivel mundial. De los supermercados, Carrefour es el primer comercializador de banano Max Havelaar, seguido de Intermarché y Biocoop (ambos invitados a la Macrorrueda por la Oficina Comercial en París). Se sugiere a los exportadores ecuatorianos de esta fruta, considerar ese mercado por las nuevas preferencias arancelarias obtenidas a raíz de la entrada en vigencia del ACM y la actual escasez de producción en Guadalupe y Martinica.
Reportado por: OCE París
Fuente: Revista Lineaires Nº 341 dic/2017