Este año PRO ECUADOR llevará a cabo del 13 al 14 de junio la 7ma edición de la “Macrorrueda de Negocios” en el Centro de Convenciones de Guayaquil. En este encuentro se realizarán un promedio de 5.200 citas de negocios con la participación de más de 600 exportadores ecuatorianos cuyas empresas pertenecen a los 18 sectores productivos de la oferta exportable ecuatoriana, quienes se reunirán con más de 180 compradores internacionales. La meta es alcanzar $ 300 millones en estimaciones de ventas.
Los compradores que visitarán el país provienen de más de 27 países avalados por la red de 5 antenas y 31 oficinas comerciales de PRO ECUADOR en el exterior, entre ellos: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea, Cuba, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos de América, Francia, Guatemala, Holanda, India, Irán, Italia, Japón, México, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Suecia, Suiza, Turquía y Venezuela.
Como todos los años, la Macrorrueda también incluirá, para los compradores internacionales, visitas de campo a diversas empresas de Santa Elena, Manabí, Azuay, El Oro, Tena, Los Ríos, Morona Santiago y Tungurahua.
Adicionalmente el primer día de la rueda de negocios se realizará un Ecuador Exquisito, evento de promoción gastronómica enfocado en apoyar las exportaciones a través del posicionamiento de productos de la oferta exportable nacional.
El Director Ejecutivo de PRO ECUADOR, Roberto Intriago, confirmó que además este es un espacio de apertura para las medianas, pequeñas y micro empresas, es así que hay 45 empresas inscritas pertenecientes a la Economía Popular y Solidaria. Por otro lado, de los compradores internacionales, 18 son del Comercio Justo, Ético y Consumo Responsable.
Finalmente, el Ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana, dio a conocer que en el marco de la Macrorrueda se realizará el lanzamiento de e-Ecuador, “una herramienta de comercio electrónico que va a beneficiar a todos los productores ecuatorianos, especialmente a nuestros hermanos migrantes, artesanos y actores de la economía popular y solidaria”. El proyecto busca facilitar la conexión comercial entre los exportadores y compradores mediante la promoción en línea de sus productos al mundo.