Gestiones para mejorar las importaciones de Japón de cacao ecuatoriano

Los niveles máximos permitidos de 2,4-D en cacao, continúan hasta la fecha en 0.001 ppm, a pesar de los esfuerzos realizados por Ecuador tanto por parte de Importadores y asociaciones japonesas.

Al darse cuenta de la dificultad que representa el esperar un cambio por parte de las autoridades japonesas, tanto entidades, como empresas de ambos países han buscado la forma de mejorar el manejo del producto para evitar casos de violaciones de los límites máximos permitidos.

Durante el año 2017 hasta Marzo del 2018, autoridades de la Asociación de Cacao y Chocolate del Japón, CCAJ (por sus siglas en inglés), han viajado 4 veces al Ecuador, donde se han mantenido reuniones de cooperación con Agrocalidad y empresas, para compartir información e intentar homologar los procesos de análisis del 2,4-D en el cacao, algo que se puede ya apreciar, pues según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del Japón, hasta mediados del mes de abril del 2018, no se han encontrado violaciones en el límite máximo permitido de 2,4-D en el cacao proveniente de Ecuador.

Para tener más información del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón sobre los servicios de inspección de alimentos importados seguir el siguiente enlace: Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón

Reportado por: OCE Tokio

Share This Article :

Related Posts

IDIOMA