Exportaciones del Perú a Corea del Sur se desaceleran en el primer trimestre del 2019

El pasado mes de marzo se cumplieron 8 años de la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Corea del Sur, que entró en vigencia el 1 de agosto de 2011, y permitieron incrementar sus envíos a esa nación asiática en más del 45% en los últimos ocho años, aunque éstos se han empezado a frenar en el primer trimestre del 2019. Según cifras de la Sunat, entre 2011 y 2018, las exportaciones peruanas con destino a Corea del Sur registraron un crecimiento acumulado del 45.4% y un crecimiento promedio anual del 5.5%.

En 2018, las exportaciones peruanas hacia este mercado sumaron un total de USD 2,466 millones, un 14.6% más con respecto al año anterior. No obstante, en el primer trimestre de 2019, las exportaciones a Corea del Sur alcanzaron un valor de USD 430 millones, lo que marca un descenso del 42.1% con respecto al mismo período del año anterior.

Se pueden enumerar una serie de factores que pueden ocasionar este retroceso en las importaciones: macroeconómicamente, Corea del Sur está pasando por una leve recesión, producto de los enfrentamientos comerciales entre China y EUA, también, es importante considerar que los niveles de producción de los países sudamericanos no son ilimitados y priorizan una demanda en Asia que sea más rentable para sus exportaciones, hemos notado que China, Japón, Vietnam e Indonesia han incrementado sus importaciones desde Sudamérica. La OCE Seúl seguirá de cerca este tipo de comportamientos del mercado para informar a los exportadores sobre las ventajas y desventajas que se presenten.

Fuente: Diario Gestión

Reportado por: OCE Seúl

Share This Article :

Related Posts

IDIOMA