En la Cumbre de Productos Orgánicos “Deep Dive – Organic Sales Analysis y Why Behind the Buy” se resaltó que las tendencias están evolucionando muy rápido fruto de las redes sociales que permiten extenderse a un mayor número de personas, a una velocidad inmediata. Esto ha hecho que los consumidores sean más conscientes de lo que comen, sean más preocupados por el medio ambiente, busquen conocer que contienen los alimentos y como se cultivan. De acuerdo a los expositores en dicha cumbre, las consumidores tendrán entre sus próximas interrogantes los herbicidas de glifosato y la salud del suelo.
En lo relacionado al marketing, se considera que está siendo muy cambiante y desafiante, ya que hay que rastrear preferencias del consumidor y ver nuevas formas de vender los productos. Hoy en día, los consumidores tienen muchas opciones que se considere “saludable”.
Los consumidores antes de llegar a una tienda, van con conocimiento previo de investigaciones en línea o de la obtención de información de programas de alimentos; por lo que eligen de forma inmediata por sus conocimientos adquiridos con anterioridad.
Sería muy importante que los exportadores ecuatorianos consideren estas nuevas tendencias porque a pesar de que los consumidores estadounidenses siguen basando sus compras en productos convencionales, las redes sociales, disponibilidad de información en la web, programas alimenticios, han creado una cultura de consumo de alimentos más saludables apuntando a que hay un nuevo mercado que seguirá creciendo.
Fuente: TheProduceNews
Reportado por: OCE Los Ángeles