Estados Unidos importará Pitahaya ecuatoriana

pitahaya sumesaLa pitahaya ecuatoriana podrá ingresar desde el próximo 20 de julio a Estados Unidos, luego de que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura del país norteamericano modificara ciertas regulaciones que facilitarán su importación.

A nivel nacional la Asociación de Exportadores de Fruta Fresca del Ecuador (AFFEC) firmó un plan de trabajo con la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), con el objetivo de que los agricultores de productos hortofrutícolas no tradicionales propongan una diversidad productiva de calidad a nivel internacional que cuente con el aval del ente de control ecuatoriano.

De esta forma la fruta nacional deberá contar con el certificado fitosanitario emitido por Agrocalidad, que avala los procesos de exportación, según los requisitos del Código de Reglamentos Federales de EE.UU. El organismo comercial estadounidense precisa que el producto nacional se someta a inspecciones antes de la cosecha para asegurar que solo la fruta proveniente de sitios de producción aprobados pueda ingresar a dicha nación.

Además, las empacadoras de pitahaya deberán implementar procedimientos para evitar el movimiento de plagas. La pitahaya es uno de los productos más adquiridos en EE.UU., ya sea por su consumo directo o por su utilización en procesados como la pulpa congelada para la elaboración de helados, yogurt, conservas, mermeladas, así como una variedad de caramelos y confites.

Durante el 2016, Ecuador exportó 6.952 millones de dólares de la fruta, mientras que en el período comprendido entre enero y abril de 2017 se exportaron 4.267 millones. Los principales destinos de la pitahaya ecuatoriana son Hong Kong, Canadá, Singapur, Países Bajos, Indonesia, Francia, entre otros.

Share This Article :

Related Posts

IDIOMA