España: Novedades de mercados exportadores de mango para inicios del 2019 y nueva tendencia de fruta ready-to-eat

El mango ha presentado novedades en diferentes mercados productores de dicho producto. En el caso de España, las lluvias hizo que la campaña de la fruta sea bastante atípica y así han tenido problemas por las huelgas de Francia; los precios cayeron a causa de mayor oferta. En este país la variedad más plantada es La Osteen y se cree que seguirán creciendo los volúmenes en los siguientes años.
Perú ha dejado de exportar mango por huelgas relacionadas al bajo precio de la fruta, para fines del 2018 exportó aproximadamente 20% menos que el año 2017.

Venezuela busca incrementar sus oportunidades de exportación a mercados europeos y asiáticos.

México tendrá un adelanto de la cosecha de la fruta y tiene suficiente volumen para cubrir la demanda de mercado de Estados Unidos, Candá y Europa. La temporada comenzará probablemente desde febrero y durará hasta mayo.

República Dominicana duplicará sus exportaciones ya que el gobierno ha invertido en profesionalización del cultivo, envasado y clasificación poscosecha.
La mitad de la producción de mango de Sudáfrica es destinada a la industria atchat, un condimento picante.

Una nueva tendencia a destacar en mercados como Alemania y Francia, es que buscan calidad ready-to-eat, mangos enviados por avión, y en envases de conveniencia.

Ecuador debe tomar en cuenta las nuevas preferencias de los consumidores, además de los problemas que se están presentando en cada uno de los países para ofrecer a los distintos mercados nuestra fruta.

Fuente: Fresh Plaza

Reportado por: OCE Madrid

Share This Article :

Related Posts

IDIOMA