El Gobierno Cubano ha determinado como prioritario el desarrollo de la industria alimenticia en el país, esto con el fin de poder sustitutir las importaciones de alimentos, uno de los principales rubros de compra de la isla caribeña para abastecer la demanda nacional y del sector turístico.
Uno de los ejes principales es la inversión estatal en industrias ya operativas, a través del holding cubano Coralsa en las empresas mixtas que actualmente operan en el país; por otra parte la fuerte campaña de incentivos a la inversión extranjera en la Zona de Desarrollo Especial de Mariel, que como resultado ha traído que a finales del 2017 se aprobara un proyecto de inversión extranjera entre Nestlé y Coralsa, empresa Mixta NESCOR S.A, en donde se invertirán más de USD 55 millones en bienes de capital para la producción de café, galletería, especies, productos culinarios y de consumo masivo de marcas reconocidas a nivel mundial como nescafé y maggi.
A esto se le suman más de 30 proyectos en revisión y 5 que están en proceso de aprobación.
Este tipo de avances en el mercado cubano supone en el mediano y largo plazo una contracción de las importaciones de alimentos y productos de consumo masivo, sin embargo suponen una oportunidad de suministro de materias primas para estos procesos de producción desde el Ecuador.
Fuente: Prensa latina
Reportado por: ACE La Habana