Consumo de bebidas funcionales crece rápidamente en Canadá

Los millenials y los baby boomers siguen marcando las tendencias de consumo en Canadá y en general en Norteamérica. Esta vez las bebidas funcionales están en “voga”. En el 2016 las ventas de bebidas funcionales generaron 1. 4 billones de dólares y se espera que en el 2021 generen 1.6 billones. Además, según Mintel, el 14% de los canadienses consumen bebidas funcionales en su día a día.

Las bebidas funcionales son reconocidas por ser naturales, sin azúcar o con endulzantes naturales y tener ciertas propiedades para la salud o brindar energía de una forma más natural. Muchas bebidas presentan empaques biodegradables, reciclables o indican que tienen responsabilidad social porque aportan a una comunidad o sus ingredientes son orgánicos o con comercio justo. Por este motivo, las tiendas y supermercados están dando cada vez más cabida a este tipo de bebidas hechas a base de frutas, panela y o miel (menos dañino que la azúcar), probióticos, vitaminas, etc.

Entre las más famosas están kombucha, infusiones frías de té, frutas o café, aguas minerales naturales con sabores a frutas, aguas de coco, de sandía, entre otras. Adicionalmente, a esta tendencia se le suma los polvos de cacao, maca, matcha que pueden ser añadidos con facilidad a una de estas bebidas e incrementar el consumo protéico diario.

Esta tendencia se presenta como una oportunidad tanto para los fabricantes de bebidas funcionales en Ecuador, así como para los exportadores de ingredientes funcionales (polvos de cacao, maca, de frutas deshidratadas, nutraceúticos, etc). Sin embargo, es importante que dentro de su estrategia para exportar a Canadá tengan en cuenta, para las bebidas, el tiempo en percha que los supermercados piden que sea al menos mayor a 12 meses y para los polvos que los procesadores de bebidas requieren productos al granel, sin marca.

Fuente: Actualitealimentarire

Reportado por: OCE Toronto

Share This Article :

Related Posts

IDIOMA