USD 350 millones en expectativas de ventas para el sector exportador del país, generó la VI edición de la Macrorrueda de Negocios Ecuador, la misma que congregó a más de 600 exportadores y 180 compradores de 34 países, quienes mantuvieron 4.915 citas comerciales. Con respecto a las ediciones anteriores, agroindustria, alimentos procesados, frutas exóticas y servicios fueron sectores que evidenciaron un mayor interés por parte de los compradores.
Silvana Vallejo, Directora Ejecutiva de PRO ECUADOR aseguró que solo el sector de alimentos procesados alcanzó una estimación de US$18.1 millones, donde la venta giró en torno a salsas, especias, preparados alimenticios a base de frutas, snacks, entre otros.
“Ecuador está colocando sus productos en el mundo de la mejor manera, y es el emprendimiento y la voluntad del trabajo público privado que se refleja a través de estos grandes resultados, al superar en un 45% la meta propuesta en esta edición y alcanzar más de USD 20,000 en las citas de negocios virtuales que se realizaron por primera vez en el marco de este evento”, destacó la titular de PRO ECUADOR.
Darwin Romero, migrante ecuatoriano radicado en Italia se mostró satisfecho por las citas virtuales que mantuvo con cinco compatriotas. Romero tiene interés en comprar al Ecuador súperalimentos, entre los que se destacan snacks y bebidas a base de quinua y chía, productos muy demandados en su país de residencia.
Para Katherine Perugachi, representante de Quipu Pallay, el desarrollo de una plataforma virtual fue la gran oportunidad para dar a conocer en el exterior productos elaborados por artesanos ecuatorianos. “Actualmente estamos distribuyendo a Estados Unidos, comercializamos prendas de moda étnica, joyería y artículos para el hogar”, resaltó la empresaria luego de mostrarse agradecida por el reconocimiento que PRO ECUADOR le otorgó como nueva MIPYME exportadora en el 2016.
De su parte, Henry Clifford, representante de la compañía inglesa Dr. Wakefield, resaltó que Ecuador podrá convertirse próximamente en uno de sus proveedores ya que actualmente compran café a más de 25 países. “Me encanta la idea de la Macrorrueda porque hemos conocido tantos exportadores y potenciales aliados aquí en Ecuador”, señaló.
Compradores de Bélgica, Honduras, Lituania, Paraguay, Ucrania y Uruguay, participaron por primera vez en esta cita comercial. Estos empresarios junto a los demás compradores internacionales realizarán a partir de hoy hasta el 9 de junio visitas de campo a empresas de los distintos sectores de la oferta exportable, con el objetivo de fortalecer lazos con los exportadores que permitan concretar las negociaciones establecidas.