Bogotá: Cultivos de guanábana para producción suman casi 5.000 hectáreas

Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia demostró que el uso de esta fruta madura es ideal como saborizante de yogurt, con lo que se ha incrementado la demanda extranjera para exportar esta fruta en países como Estados Unidos y China. Este auge del interés extranjero se debe también a los informes de institutos nacionales de medicina frente a los efectos de la fruta para prevenir y combatir el cáncer.

Estos son algunos de los factores que han llevado a los colombianos a incrementar la producción de esta fruta que según fuentes del Ministerio de Agricultura y la Asociación Hortofrutícola de Colombia (Asohofrucol) pasó de 1.800 hectáreas en el 2008 a 4.780 hectáreas en el 2018, siendo el décimo cultivo frutal con mayor presencia en Colombia, esperando estar entre los cinco primeros cultivos frutales del país en los próximos años.

Sin embargo, el problema en la exportación de fruta colombiana es la ausencia de certificados Global Gap. Pese a esto, su producción ha ido en aumento y ha generado que se industrialice en mayor medida. Si bien Ecuador es productor de esta fruta, no está demás conocer la competencia, especialmente las acciones que están tomando para incrementar su participación de mercado.

Fuente: Agronegocios

Reportado por: OCE Bogotá

Share This Article :

Related Posts

Guía Comercial Guatemala

septiembre 5, 2023
IDIOMA