USD 182 millones en proyecciones de ventas dejó la EXPO ALADI 2018

La participación de 44 empresas ecuatorianas que asistieron a la rueda de negocios de la Asociación Latinoamericana de Integración Expo Aladi 2018 dejó como resultado USD 182 millones en estimaciones de ventas. La ciudad de Lima (Perú), fue sede de este encuentro que reunió a los 13 países miembros del organismo.

Álvaro Narváez, director de la Oficina Comercial de PRO ECUADOR en Lima informó que se realizaron un total de 4.600 citas de negocios, a través de las cuales Ecuador ofreció una amplia gama de productos como chips de plátano, mermeladas gourmet, colágeno, jarabe para la tos, calzado, trajes de baño, ropa deportiva, sombreros de paja toquilla, entre otros que se destacaron.

“Estos espacios donde se pueden reunir varios compradores como exportadores son importantes para el desarrollo de la región. Invito al resto de productores a sumarse en las próximas ediciones para que se fortalezcan los lazos comerciales”, resaltó Ricardo Gómez, representante de BioAlimentar, empresa dedicada a la producción de alimentos para mascotas y para el sector pecuario, quien calificó de “bastante positiva”  su experiencia en Expo Aladi.

De su parte Elizabeth Godoy, representante de la productora de sardinas y atunes en conserva, Usa Fish, destacó que esta rueda de negocios les abre las puertas para que los productos lleguen a nivel sudamericano. “Las expectativas son muy altas para nosotros, ya que participan alrededor de 500 empresarios a quienes tenemos la dicha de poderles mostrar nuestra oferta”.

Para Alejandro de la Peña, Secretario General de la ALADI, este evento tiene como principal protagonista a las pequeñas y medianas empresas y resalta que permite también aproximarse mejor a las posibilidades de asociación, complementariedad, financiamiento y a un conocimiento más exhaustivo de las preferencias y las opciones que ofrecen los distintos acuerdos comerciales depositados en este bloque de integración.

Expo Aladi constituye un encuentro latinoamericano de primer orden «orientado a incrementar y fortalecer el comercio» entre los 13 países miembros (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Cuba y Panamá) y potenciar las oportunidades empresariales.

 

Share This Article :

Related Posts

IDIOMA