El sector de tecnología de la información y comunicaciones en el 2016 representó el 1.9% del PIB.

En el 2015 el 50.5% de la población ecuatoriana utilizó internet y gracias al incremento de capacidad de cable submarino se aumentó la velocidad de navegación en un 35%, lo que promueve y mejora la productividad, comunicación y competitividad del país.

 

La fibra óptica ha crecimiento sostenidamente, permitiendo que más personas tenga acceso a redes de alta velocidad. Despliegue de fibra óptica aumentó un 30% en el 2015, es decir 13.8 mil km.

El número de cuentas de Internet fijo durante el período 2014-2016 ha tenido una tasa de crecimiento promedio anual del 10.43%, obteniendo del 2015 al 2016 un crecimiento de 8.18%, mientras que en lo va del año 2017 se tiene 1,652 miles de cuentas.

En 2017, el número de cuentas de Internet fijo registra mayor participación en la provincia de Pichincha con un 31.92%, seguido del Guayas con 26.61%, y en tercer lugar Azuay con 22.95%.

 

Desde el 2007 al 2015 se ha invertido más de USD 7,000 millones en telecomunicaciones, donde el 67.1 % del capital invertido pertenece a la empresa privada, demostrando confianza en el país. Solo en el 2015 la inversión pública fue de USD 243.5 millones.

En el período 2012-2014, la inversión de TIC en las empresas registra una tasa de crecimiento promedio anual de 19%, obteniendo en 2014 un crecimiento de 48% con respecto al año anterior.

En 2014, el número de empresas que invierte en TIC registra un crecimiento de 22% con respecto al año anterior, mientras que las empresas que no invierte en TIC registran decrecimiento de 18% en el mismo período.

La inversión en TIC por sector en 2012 tuvo mayor participación en el sector de Comercio con 32%, en 2013 en el sector de Minería con 38%, y en 2014 volvió a ser el sector de Comercio con 37%.

La inversión en TIC por tamaño de empresa durante el período 2012-2014 tuvo mayor participación en las empresas Grandes, en 2012 con 90%, en 2013 con 87% y en 2014 con 86%.

Mano de obra calificada:

De acuerdo a información de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Investigación (SENECYT), en el país existen 86,409 profesionales en el área de Informática debidamente formados y reconocidos por dicha Secretaría.

Las empresas han incrementado su talento humano con conocimiento TIC, obteniendo en el período 2012-2014 una tasa de crecimiento anual de 29.38%.

Del 2013 al 2014, las empresas han incrementado el número de personal para el cargo de especialistas TIC en un 11%.

 

Programas:

El sector, por medio del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información ha propuesto programas con la finalidad de alcanzar los siguientes retos:

 

  • Alianzas Público Privados para completar y fomentar el despliegue de infraestructura móvil 4G y de última milla de telecomunicaciones.
  • Desarrollo de habilitadores para el fomento de una industria de TI de largo plazo, talento humano, facilidad de hacer negocios de TI, financiamiento.
  • Fortalecer el uso de TI para el desarrollo económico y social mediante “Gobierno Electrónico”, automatización de servicios en salud, educación, y justicia.
  • Aumentar la penetración de servicios de TI en la población, con incentivos en uso de dispositivos y tarifas.
  • Diversificar servicios en infocentros para el desarrollo de capacidades productivas de la población rural.

Share This Article :

Related Posts

IDIOMA