Con la finalidad de dar a conocer el verdadero origen del sombrero de paja toquilla en la época veraniega de España y Europa, PRO ECUADOR inició ayer una campaña en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas. Por ello, durante las próximas semanas, lo primero que los viajeros verán al llegar a la zona de facturación del terminal 4, será un video de 10 segundos con este producto emblemático de Ecuador.
Esta iniciativa liderada por la oficina comercial de PRO ECUADOR en Madrid, consiste en mostrar que este accesorio, uno de los mejores y más finos del mundo, es hecho con manos de artesanos de las provincias de Azuay, Cañar y Manabí, y su tejido ha sido declarado como patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Adicionalmente, como parte de la campaña los viajeros pudieron fotografiarse con esta prenda y subir las imágenes en la red social Instagram para participar en un sorteo y llevarse el sombrero como prenda ideal para lucir durante el verano, puesto que por ser de fibra vegetal, tiene mayor ligereza y frescura.
El mensaje que resalta que el verdadero sombrero de paja toquilla es ecuatoriano estará presente hasta finales de julio en 21 soportes digitales de publicidad en uno de los principales puntos de embarque de pasajeros de España.
Esta acción promocional cuyo impacto podría llegar a al menos un millón de personas complementa otras iniciativas que buscan comunicar la verdadera “denominación de origen” de este producto que ha sido usado por figuras públicas y artistas reconocidos internacionalmente. La última fue la aparición de este complemento en el video musical “Esa chica”, de La Oreja de Van Gogh, grupo que rindió homenaje a este ícono de la cultura ecuatoriana que en la plataforma de YouTube suma 2.558,674 vistas.
De acuerdo a cifras del Banco Central del Ecuador, en Europa las exportaciones ecuatorianas de este producto pasaron de USD 2.3 millones en el 2013 a USD 3.6 millones en el 2017, registrando un crecimiento del 11.7%. En Europa, los principales mercados son Italia, Francia, Alemania, España y Reino Unido.