Primeras pitahayas ecuatorianas llegan a Estados Unidos

2017-10-11-PHOTO-00000005Los consumidores estadounidenses finalmente podrán saborear la pitahaya ecuatoriana. A través del apoyo de PRO ECUADOR se han realizado durante este mes los primeros envíos de empresas nacionales que permitirán ofrecer esta fruta en las perchas de diversos supermercados de Estados Unidos.

María Belén Loor, directora de la oficina comercial de PRO ECUADOR en Los Ángeles, informó que un pedido de 500 kg de fruta por parte de la empresa ecuatoriana Organ Pit arribó a California como resultado de la visita que coordinaron en julio pasado con compradores de la empresa Global Agricultural Trading (GAT).  Los importadores viajaron hasta el cantón Palora- Morona Santiago, para reunirse con productores y exportadores.

Bayron Ortiz, representante de OrganPit, dio a conocer que además logró realizar otro envío de 750 kg a Los Ángeles, fruto de su participación con PRO ECUADOR este año en la feria Asia Fruit Logística, donde tomó contacto con el comprador.

Por otro lado, Sebastián Bustamante, representante de EcuaExotics considera que el ingreso de sus productos en el mercado norteamericano ha sido bastante favorable. Al momento cuenta con un socio estratégico que conoció en la feria PMA desarrollada el año pasado en la ciudad de Miami, con quien ha realizado envíos de muestras para que la fruta exótica sea distribuida por distintas zonas de Estados Unidos. Es así que hace pocos días logró exportar directamente a Los Ángeles un pallet de aproximadamente 400 kg de pitahaya.

 Caracterizada por un sabor dulce y propiedades benéficas para la salud, la pitahaya nacional difiere de las de otros países por su gran tamaño. Las producidas en la Amazonía, alcanzan los 380 gramos. El cantón Palora, es la zona de mayor producción de pitahaya en el país y de ahí proviene una variedad nativa que destaca además por su forma redonda e intenso color amarillo.

 El pasado 21 de septiembre, Estados Unidos autorizó el ingreso de pitahaya en fruta proveniente de los sitios de producción y centros de acopio registrados como indica el Plan de Trabajo firmado entre Animal and Plant Health Inspection Service (Aphis) y AGROCALIDAD.

Share This Article :

Related Posts

IDIOMA