En el artículo se menciona que el consejo de la Unión Europea se aceptaron las regulaciones para la clasificación, etiquetado, y embalaje de sustancias químicas más conocido como CLP (classification, labeling and packaging of chemical substances). Estas regulaciones adoptan nuevas medidas para la venta de químicos en containers recargables, todo esto con el fin de reducir los desperdicios de los embalajes. De esta manera se promueve la economía circular y se bajan los costos de embalaje de las empresas. Además, la normativa incluye nuevos criterios para identificar sustancias peligrosas, como disruptores endocrinos y sustancias persistentes, bioacumulables y tóxicas, mejorando la transparencia en la clasificación de estas sustancias. Jerker Ligthart, asesor de ChemSec, destaca que esta regulación cierra brechas que permitían omitir sustancias peligrosas en las hojas de seguridad.
Sin embargo, hacen hincapié en cómo estas nuevas regulaciones de CLP afectaran a la industria del embalaje gracias a las nuevas clases dañinas que implicaran un incremento en las obligaciones de las compañías, pero estos requerimientos serán menos para ayudar a las SMEs (Small and medium-sized enterprises). Además, se permitirá el uso de etiquetas digitales, haciéndolas más claras y accesibles para las personas. La regulación también aborda los riesgos asociados con los productos vendidos en estaciones de recarga, como la contaminación y el uso por parte de niños, y ofrece reglas más claras para productos vendidos en línea o desde países fuera de la UE. Una vez firmada, la normativa entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Fuente: Packaging Insights
Reportado por: Dirección de Promoción de Exportaciones- UIN