Australia y Nueva Zelanda han aprobado la comercialización de un plátano genéticamente modificado (QCAV-4) desarrollado por la Universidad de Tecnología de Queensland, diseñado para resistir la enfermedad de Panamá, que aún no ha llegado al país. Esta aprobación busca actuar como una medida preventiva en caso de que la enfermedad se propague. El plátano fue creado al introducir un gen de una variedad silvestre en el plátano Cavendish, lo que le confiere una alta resistencia al Fusarium raza tropical 4 (TR4).
A pesar de la licencia concedida, no se planea su comercialización inmediata en Australia, ya que la enfermedad de Panamá está ausente en las plantaciones del país. Sin embargo, el plátano podrá cultivarse comercialmente en varias regiones de Australia, incluyendo Queensland, Nueva Gales del Sur, Australia Occidental y el Territorio del Norte, para asegurar la protección de los cultivos en el futuro.
Para más información: The Packer