El reporte detalla que en la última década el crecimiento de la economía china ha impulsado la urbanización y ha aumentado el ingreso disponible de las personas. Esto ha provocado un cambio importante en los hábitos de consumo, donde los chinos han pasado de cubrir sus necesidades básicas a buscar alimentos más saludables y de mejor calidad. En este contexto, el mercado de frutas frescas ha crecido significativamente, pasando de RMB939 mil millones en 2017 a RMB1,336.9 mil millones en 2021. Aunque el consumo de frutas sigue por debajo de las recomendaciones dietéticas, se espera que el mercado continúe creciendo hasta alcanzar los RMB2,071.4 mil millones en 2026.
Se ha determinado una creciente demanda de frutas exóticas como el durián, las cerezas y el mangostán, que ha sido impulsada por el mayor poder adquisitivo y una mayor conciencia sobre la salud. El durián ha liderado este crecimiento, pasando de un valor de mercado de RMB21 mil millones en 2019 a RMB52.4 mil millones en 2021. Se espera que esta tendencia continúe, con un crecimiento anual proyectado del 20.1%. Esto refleja un cambio en las preferencias de los consumidores chinos, quienes buscan productos más variados y nutritivos, muchos de los cuales provienen del sudeste asiático.
Además, la industria de la fruta en China ha comenzado a transformarse gracias a la digitalización y la integración vertical en la cadena de suministro. Los distribuidores han adoptado nuevas tecnologías para optimizar sus operaciones y crear marcas fuertes en un mercado que, hasta hace poco, carecía de diferenciación. Aunque el branding en este sector es aún bajo en comparación con otros países, representa una gran oportunidad de crecimiento. Las marcas no solo permiten vender a precios más altos, sino que también ayudan a mejorar la eficiencia, gestionar mejor el inventario y fortalecer la posición competitiva de los distribuidores en el mercado.
Como último punto se sugiere revisar el informe original para mayor detalle.
Fuente: China Insights Consultancy
Reportado por: Dirección de Promoción de Exportaciones- UIN