Con el creciente consumo de pescados y mariscos en Estados Unidos, las compañías de ese país buscan diversificar su cartera de productos y, según la Oficina Comercial del Perú (Ocex) en Nueva York el Perú tiene mucho potencial para aumentar sus exportaciones de este sector de forma sostenible y responsable. De acuerdo a un reporte realizado por The National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), Estados Unidos importó 2,700 millones de kilos de mariscos y pescados el 2017, valorado en US$ 21,500 millones, lo cual representó un incremento de 1.6% comparado al año anterior.
Una de las razones que han contribuido con esta expansión es que el consumidor estadounidense ha agregado medio kilo de mariscos a su dieta. Asimismo, este reporte indica que los productos que más se consumen per cápita son los camarones con 2 kgs, el salmón con 1.9 kgs. y la tilapia con 0.5 kgs. Sin embargo, debido al constante crecimiento de esta industria, los consumidores siempre están buscando novedades y productos nuevos que son cultivados de manera responsable.
Este aumento de consumo debe ser aprovechado por el sector exportador ecuatoriano para poder suplir este crecimiento de la demanda de estos productos.
Fuente: Diario Gestión
Reportado por: OCE Lima