Forestal y derivados

En el año 2016, la silvicultura, extracción de madera y actividades relacionadas registraron un monto total de producción de USD 917 millones, mientras que Producción de madera y de productos de madera registro USD 1,206 millones, fabricación de papel y productos de pape registro USD 1,054 millones.

Evolución de producción de forestal:

 

 

 

Mano de obra calificada:

De acuerdo a información de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Investigación (SENECYT), en el país existen 37,956 profesionales entre las áreas de agricultura, silvicultura y pesca, y 4,647 profesionales en el área de protección del medio ambiente debidamente formados y reconocidos por dicha secretaria.

Programas y servicios:

En el año 2013 fue oficialmente presentado el Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales, con el cual se espera llegar a 120,000 hectáreas reforestadas en el 2017.

El sector forestal es uno de los sectores de la economía ecuatoriana priorizados por el gobierno para impulsar el cambio de la matriz productiva, en este sentido el Programa de Incentivos Forestales debe atender de manera prioritaria la plantación de especies orientadas a la producción de materia prima que sustenten el establecimiento de una planta de pulpa y papel, a efecto de sustituir las importaciones que el Ecuador realiza en este rubro.

El incentivo forestal constituye una transferencia económica de carácter no reembolsable, que entrega el Estado Ecuatoriano, a través de la Subsecretaría de Producción Forestal del anterior Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca -MAGAP- (actualmente se encuentra dividido en dos ministerios: Ministerio de Agricultura y Ganadería -MAG- y Ministerio de Acuacultura y Pesca -MAP-), a las personas naturales, jurídicas, comunas, asociaciones y cooperativas productivas; para desembolsar y/o reembolsar una parte de los costos del establecimiento y mantenimiento de la plantación forestal.

El Programa entregó incentivos económicos a personas naturales y jurídicas, de hasta el 75% del costo del establecimiento y hasta el 75% del costo del mantenimiento de la plantación durante los primeros cuatro años; y a las asociaciones, cooperativas productivas y comunas hasta el 100% del incentivo.

En la ilustración 1 se muestran las zonas disponibles para forestación y reforestación comercial, el cual se determinó discriminando ecosistemas frágiles, áreas protegidas y zonas con pendiente sobre los 50°.

 

 

Las especies incentivadas para dentro del programa se muestran en la siguiente tabla:

 

 

Share This Article :

Related Posts

Servicios

julio 10, 2018

Textil

julio 10, 2018

Turismo

julio 10, 2018
IDIOMA