Durante su intervención en el Global Produce & Floral Show, la directora ejecutiva de la International Fresh Produce Association (IFPA), Cathy Burns, destacó que la industria de productos frescos atraviesa un momento decisivo. Señaló que los aranceles y las barreras comerciales representan uno de los mayores desafíos actuales, afectando directamente la competitividad y el acceso a los mercados internacionales.
Burns hizo un llamado a los gobiernos y al sector privado para impulsar políticas comerciales transparentes y basadas en evidencia científica, que favorezcan la libre circulación de productos frescos y la sostenibilidad de las cadenas de suministro. “Alentamos a los gobiernos a sentarse a la mesa, a dialogar, porque la incertidumbre nos está perjudicando tanto como los aranceles”, declaró Burns en una entrevista posterior a su discurso inaugural. La IFPA continúa abogando por que los gobiernos brinden un mayor nivel de certidumbre al sector, con el fin de garantizar su estabilidad y crecimiento.
La ejecutiva insistió en que el futuro del sector depende de su capacidad para innovar, adaptarse y actuar colectivamente frente a los retos globales. En este contexto, Ecuador podría verse beneficiado por este llamado, ya que el país es un importante exportador de productos agrícolas frescos. El impulso a políticas comerciales más abiertas y previsibles fortalecería su acceso a mercados internacionales, fomentaría mayores inversiones en sostenibilidad y consolidaría su imagen como proveedor confiable de alimentos frescos y de alta calidad a nivel global.
Fuente: The Packer
Reportado por: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR