Aunque está claro que un país no puede ser 100% autosuficiente en el aspecto alimentario, la propuesta del nuevo presidente electo de buscar una autosuficiencia alimentaria ha sido bien recibida por los productores, quienes también están de acuerdo en que aumentar la participación local en el abastecimiento nacional no implica ser proteccionistas.
Esta propuesta de aumentar la producción local se ajusta de mejor manera en la región sur del país, que es la zona en donde México tiene producción de varios productos que para poder satisfacer la demanda deben ser importados también. Como ejemplo, tenemos el cacao que es producido por mexicanos, y proviene en su totalidad de los estados de Tabasco y Chiapas, sin embargo se importa de países como Ecuador para satisfacer la alta demanda del producto.
Ecuador es el proveedor principal de cacao en grano en el mercado mexicano, por lo que el incremento en la producción de éste y otros productos podrían afectar, a mediano o largo plazo, las exportaciones de los productos desde Ecuador a México.
Fuente: El Financiero, Atlas Agroalimentario 2017
Reportado por: OCE México