PRO ECUADOR socializó un estudio cuyo tema fue “Análisis de mercado mundial de productos de exportación y tendencias de consumo“. La presentación estuvo dirigida a funcionarios del MIPRO, MCEI, MAG, CORPEI y FEDEXPOR con el propósito de lograr un compromiso para difundir el estudio a los exportadores ecuatorianos, y así mismo establecer estrategias que permitan incrementar exportaciones de sectores no tradicionales del Ecuador.
Presupuestos ajustados, experiencias de servicio, prioridades en gastos, estilo de vida ético, vida sana y consumidores más conectados son varios de los factores abordados como parte de las tendencias del consumo global. “Hoy en día los millenials tienen una cultura de “compartir” para reducir costos; tener una vida saludable que representa involucrarse en actividades como yoga o baile al aire libre; tienen un mayor cultura de reclamo principalmente a través de las redes sociales”, señaló Stefanie Zambrano, expositora de PRO ECUADOR, como parte de las tendencias que las empresas deben considerar, en un corto y largo plazo, para fidelizar al consumidor.
En la conferencia también se analizaron las tendencias de consumo de productos agrícolas, específicamente para Estados Unidos y la Unión Europea, mercados donde Ecuador ingresa principalmente con productos como crustáceos y banano.
Respecto a las tendencias PRO ECUADOR puntualizó que se prefiere lo natural a lo procesado, y existe aumento de orgánicos principalmente en mercados como Dinamarca, Suecia, Austria, Alemania y Francia. Ecuador es el primer proveedor de camarones y langostinos congelados de la Unión Europea, y el segundo proveedor de banano.
Así mismo, fue presentado un análisis de la potencialidad de productos ecuatorianos a nivel mundial, donde se destacaron mercados convencionales como Estados Unidos y la Unión Europea, y nuevos mercados como países de Asia y del Medio Oriente, los mismos que se consideran claves para el crecimiento de las exportaciones de Ecuador a un mediano plazo, tomando así mismo a los millenials como los principales consumidores.