Revista Seafood Brasil saca edición especial del camarón ecuatoriano
Luego de participar en el press tripo, el periodista Ricardo Torres de la revista Seafood Brasil, en la edición # 23 del mes de marzo
Luego de participar en el press tripo, el periodista Ricardo Torres de la revista Seafood Brasil, en la edición # 23 del mes de marzo
La Asociación de criadores de camarón en Brasil (ABCC), realizaron un cambio a la presidencia de la institución, ingresó el Sr Cristiano Maia.
Food and Drug Monitoring Agency de Indonesia encontró que 27 marcas de sardina enlatada que se venden en este país están contaminadas
Debido al inicio del Ramadán, el gobierno indonesio busca controlar la subida de precios en los alimentos debido a la sobre demanda
Actualmente el único proveedor indonesio de sal no puede abastecer de este producto a las productoras de pastas y snacks del país,
El Mercado de flores en Rusia es bastante variable apareciendo nuevos actores constantemente, algunos de los cuales se dedican a toda la cadena de importación y comercialización, mientras que otros se reportan como importadores/actores logísticos para empresas distribuidoras que se encargan de llevar al producto hasta el consumidor final. Elaborado por: OCE Moscú
El banano cuenta con un posicionamiento a nivel internacional gracias a su calidad, sabor, textura y propiedades nutritivas. Reino Unido no produce banano debido al tipo de suelo y clima, por lo tanto, todo el banano que se consume es importado, la fruta se consume principalmente fresca, pero también es utilizada para la elaboración de […]
La ubicación geográfica de Ecuador permite que las plantaciones reciban gran cantidad de luz solar durante el día, logrando un producto con un tono muy verde y un florete compacto, se lo exporta principalmente congelado, de esta manera se cuida la apariencia y las características nutricionales se mantengan sin ningún tipo de producto químico para su conservación.
Estados Unidos ha incrementado su dependencia en compras o importaciones de frutas y vegetales provenientes de terceros países en la última década. Dentro de los productos que resaltan se encuentran los aguacates, espárragos y calabazas, entre otros productos, de acuerdo a cifras presentadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Elaborado por: OCE Miami
Estados Unidos se ubica entre los principales países compradores de fruta deshidratada a nivel mundial, este sector comprende el 12.9% del total de sus importaciones en alimentos. El consumo per cápita de frutas deshidratadas comprende alrededor de 9.8 libras. Elaborado por: OCE Nueva York