El consumo de banano presenta una relación directa con el nivel de ingresos, alcanzando un 87% entre los hogares con más de $100,000 anuales y un 84% en quienes perciben entre $50,000 y $100,000. Por regiones, el Noreste lidera las compras con un 84%, seguido del Sur (82%), el Medio Oeste (79%) y el Oeste (78%). En términos de edad, los consumidores de 50 a 59 años registran la mayor proporción de compra (86%), mientras que los demás grupos etarios mantienen niveles cercanos al 80%.
En cuanto a la composición familiar, el 83% de los hogares con hijos compra bananos, con un marcado incremento en familias con tres o más hijos (90%). Sobre las preferencias de producto, el 53% opta por bananos convencionales, mientras que un 21% prefiere los orgánicos y un 22% adquiere ambos tipos, reflejando una demanda diversa que combina precio, disponibilidad y hábitos de consumo.
Fuente: The Packer, Fresh Trends 2025
Reportado por: Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR