Crecimiento promedio PIB
Deuda Externa
FBKF
Desempleo
Inflación
Crecimiento
Ecuador cuenta con una sólida estabilidad poiítica con un gobierno que ha sido ratificado en proceso electorales por los últimos 10 años.
Ocupamos el puesto 89 de 188 en el IDH (Indice que desarrollo Humano), desde el 2000 hasta el s015 Ecuador ha ascendido 4 posiciones, lo cual lo ubica en un desarrollo humano alto.
Ingreso neto bruto per cápita en paridad de poder adquisitivo 2016.
El PIB per cápita del Ecuador al 2016 se encuentra en $5,917
Índice de competitividad global
Ecuador ha pasado del puesto 103 al puesto 91 escalando 12 posiciones en los últimos años en el Índice de Competitividad Global publicado anualmente por el Foro Económico Mundial.
Tasa de inflación más baja de la región
Ecuador reporta un 0.96% de Tasa de Inflación al mes de Marzo del 2017, la menor de los países de América del Sur según datos del Banco Central del Ecuador.
Reducción en la desigualdad de ingresos
En los últimos 10 años 1.5 millones de ecuatorianos salieron de la pobreza. Como resultado el índice de Gini que mide la desigualdad en los ingresos se ha reducido pasando de 0.54 a 0.47
Estructura estratégica
Ecuador ha logrado un crecimiento importante en la última década lo que lo convierte en una de las economías más sólidas de América Latina
329 millones
En inversión aeroportuaria del 2007-2015 que comprenden 2 aeropuertos nuevos y 10 remodelados.
68000 Kilómetros
De cable de fibra óptica. Las TICs tiene una tasa de crecimiento del 75% con respecto al 2007.
$8000 Millones
De inversión pública en red vial, 9,200 km de nueva red de carreteras
$5900 millones
Al 2015 en plantas hidroeléctricas.Para el 2017 se espera tener capacidad instalada de 8768 MW.
Beneficios para
el inversionista
El Gobierno Nacional apoya a la inversión productiva privada inteligente que promueva la innovación tecnológica, generación de empleo de calidad y la sustitución selectiva de importaciones. Existen varias herramientas para apoyar al emprendimiento y las inversiones productivas en el Ecuador:
1. Incentivos del Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones.
2. Apoyo de Financiamiento de la Banca Pública
3. Facilitación Aduanera
4. Desarrollo de Capital Humano.
Existen un sinnúmero de razones para invertir en Ecuador. Aquí le presentamos las más notorias:
- Impuesto a la Renta 0% por cinco años.
- 0% Impuesto a la salida de Divisas (ISD).
- 0 arancel a la importación de maquinarias.
- 8 años de estabilidad política.
- Tasa de crecimiento del PIB por encima del promedio de América Latina y el Caribe con un 4.5%.
- Una de las más bajas tasas de desempleo con el porcentaje del 3.8%.
- 85% del sistema de carreteras se ha renovado y ampliado con la inversión pública.
- 21 renovados y nuevos aeropuertos en territorio con inversión pública sobre USD 320 millones.
- 8 nuevas plantas hidroeléctricas para el año 2016 con inversión público-privada de más de USD4.5 billones.
- USD 0.08 Kw/h, una de las de menor costo de energía para los negocios en la región .
- USD 0.29 por litro de diesel, después de Venezuela el costo más bajo de un combustible para la industria.
- USD 0.77por metro cúbico de agua, uno de los costos más bajos de agua para las empresas de la región.
De acuerdo con datos de la Cepal, la economía ecuatoriana se encuentra entre los países con mejor desempeño económico de Latinoamérica, con un crecimiento en un promedio de 4.5% por año y la economía no petrolera ha crecido una media del 5% anual en los últimos diez años. La inflación es de un dígito y es más baja que el promedio de América Latina.
La moneda de curso legal es el dólar de los Estados Unidos de América, lo cual brinda seguridad a los inversionistas, pues no existe riesgo de devaluación.El país posee uno de los indicadores más altos de la región debido a las políticas de gobierno y su énfasis en el gasto público dirigido, que han permitido que el país crezca, llegando a cifras de crecimiento de PIB de un 7% en el 2011.
De acuerdo con datos de la Cepal, la economía ecuatoriana se encuentra entre los países con mejor desempeño económico de Latinoamérica, con un crecimiento en un promedio de 4.5% por año y la economía no petrolera ha crecido una media del 5% anual en los últimos diez años. La inflación es de un dígito y es más baja que el promedio de América Latina.
La moneda de curso legal es el dólar de los Estados Unidos de América, lo cual brinda seguridad a los inversionistas, pues no existe riesgo de devaluación.El país posee uno de los indicadores más altos de la región debido a las políticas de gobierno y su énfasis en el gasto público dirigido, que han permitido que el país crezca, llegando a cifras de crecimiento de PIB de un 7% en el 2011.
De acuerdo con datos de la Cepal, la economía ecuatoriana se encuentra entre los países con mejor desempeño económico de Latinoamérica, con un crecimiento en un promedio de 4.5% por año y la economía no petrolera ha crecido una media del 5% anual en los últimos diez años. La inflación es de un dígito y es más baja que el promedio de América Latina.
La moneda de curso legal es el dólar de los Estados Unidos de América, lo cual brinda seguridad a los inversionistas, pues no existe riesgo de devaluación.El país posee uno de los indicadores más altos de la región debido a las políticas de gobierno y su énfasis en el gasto público dirigido, que han permitido que el país crezca, llegando a cifras de crecimiento de PIB de un 7% en el 2011.
De acuerdo con datos de la Cepal, la economía ecuatoriana se encuentra entre los países con mejor desempeño económico de Latinoamérica, con un crecimiento en un promedio de 4.5% por año y la economía no petrolera ha crecido una media del 5% anual en los últimos diez años. La inflación es de un dígito y es más baja que el promedio de América Latina.
La moneda de curso legal es el dólar de los Estados Unidos de América, lo cual brinda seguridad a los inversionistas, pues no existe riesgo de devaluación.El país posee uno de los indicadores más altos de la región debido a las políticas de gobierno y su énfasis en el gasto público dirigido, que han permitido que el país crezca, llegando a cifras de crecimiento de PIB de un 7% en el 2011.
De acuerdo con datos de la Cepal, la economía ecuatoriana se encuentra entre los países con mejor desempeño económico de Latinoamérica, con un crecimiento en un promedio de 4.5% por año y la economía no petrolera ha crecido una media del 5% anual en los últimos diez años. La inflación es de un dígito y es más baja que el promedio de América Latina.
La moneda de curso legal es el dólar de los Estados Unidos de América, lo cual brinda seguridad a los inversionistas, pues no existe riesgo de devaluación.El país posee uno de los indicadores más altos de la región debido a las políticas de gobierno y su énfasis en el gasto público dirigido, que han permitido que el país crezca, llegando a cifras de crecimiento de PIB de un 7% en el 2011.
De acuerdo con datos de la Cepal, la economía ecuatoriana se encuentra entre los países con mejor desempeño económico de Latinoamérica, con un crecimiento en un promedio de 4.5% por año y la economía no petrolera ha crecido una media del 5% anual en los últimos diez años. La inflación es de un dígito y es más baja que el promedio de América Latina.
La moneda de curso legal es el dólar de los Estados Unidos de América, lo cual brinda seguridad a los inversionistas, pues no existe riesgo de devaluación.El país posee uno de los indicadores más altos de la región debido a las políticas de gobierno y su énfasis en el gasto público dirigido, que han permitido que el país crezca, llegando a cifras de crecimiento de PIB de un 7% en el 2011.